Lo bueno, si se repite, mucho mejor: Freebox organiza Vigo Global Summit 25

En Vigo jugamos en casa. La oficina central de Freebox Galicia allí se encuentra y a los de Madrid, mariscos y ribeiros aparte, nos gusta acercarnos siempre que podemos. En unos días, por allí nos verán de nuevo. Y es que la segunda edición del Vigo Global Summit ya es una realidad. Los días 12 y 13 del próximo mes de noviembre volveremos a situar a la ciudad gallega en el centro de la economía mundial con un completísimo programa de actividades y charlas en las que participarán diversas personalidades que, de nuevo, volverán a estar comandadas por dos premios Nobel de prestigio mundial. Pero eso, como en aquel mítico programa del desaparecido Julián Lago, lo contaremos después de la publicidad.

La publicidad es la nuestra, la de Freebox y cuenta lo bien que lo pasamos y que lo hicimos hace dos años, cuando propusimos celebrar los 75 primeros años de vida del Consorcio Zona Franca de Vigo con un encuentro económico de talla internacional. Esa primera edición, celebrada en 2023, supuso un rotundo éxito, superando con creces nuestras expectativas. Contamos con la asistencia de más de 1.000 congresistas y la participación de ponentes de primer nivel, entre ellos los Premios Nobel de Economía Paul Krugman y Abhijit Banerjee, junto a destacados líderes de opinión y expertos de ámbito nacional e internacional como Bisila Bokoko, Andrés Rodríguez-Pose, Inma Puig, Pedro Siza Vieira, Cristina García-Peri, Rudiger Ahrend, Antón Costas o Juan Carlos Escotet.

Al término de aquellos dos días, que en realidad habían comenzado casi un año antes con la preparación de la propuesta de Freebox al Consorcio Zona Franca de Vigo, el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, ya lanzó el guante para repetir, visto el éxito, un encuentro económico de nivel internacional cada dos años. Ese tiempo ha pasado ya y, superada la publicidad, ya podemos anunciar que desembarcaremos en Vigo con el mismo propósito de la edición inaugural: volver a situar a la ciudad gallega en el centro de la economía mundial.

De lo poco que nos dejan decir hasta ahora, podemos adelantar que el lema de esta ocasión será: Liderando y transformando la economía, y que, al igual que en 2023, el programa contará con dos jornadas; la primera de ellas con el título: Geopolítica y Geoeconomía: El nuevo tablero global, mientras que la de clausura se desarrollará hablando de Liderazgo en la era de la digitalización: economía, trabajo y sociedad en transformación.

Y, para no ser menos que en la primera edición, por Vigo se pasarán dos Premios Nobel de probado prestigio y, como diría el tópico, de rabiosa actualidad. Abrirá el congreso el ruso Dmitri Muratov, que fue destacado con el Nobel de la Paz en 2021, y lo cerrará el turco Daron Acemoğlu, que fue galardonado con el Nobel de Economía el pasado año 2024.

Antes de que sea necesario tirar de Wikipedia, contaremos que, por ejemplo, Muratov es mundialmente reconocido por haber fundado una de las cabeceras más críticas con el gobierno de Vladimir Putin, el Nóvaya Gazeta, donde también colaboraba la periodista asesinada en 2006, Anna Politkóvskaya. Ante las constantes presiones, Muratov decidió suspender la actividad del diario en Rusia para crear una edición internacional en Riga (Letonia).

103,5 millones de dólares para los niños de Ucrania

En junio de 2022 Muratov subastó su medalla de los Nobel por 103,5 millones de dólares, recaudación que donó íntegramente a Unicef con el fin de atender a las niñas y niños refugiados de la guerra de Ucrania. Ese mismo año el periodista ruso sufrió un ataque físico cuando viajaba en tren después de que unos desconocidos lo rociaran con pintura roja mezclada con acetona provocándole quemaduras químicas.

Por su parte, el economista turco Daron Acemoğlu logró el Premio Nobel de Economía en 2024 por su trabajo sobre el papel de las instituciones en la prosperidad de las naciones. Sus artículos se publican en las principales revistas científicas y libros de referencia como Why Nations Fail y han marcado el debate sobre el desarrollo económico, las instituciones y la prosperidad. “Con sus investigaciones y su voz pública, ha colocado la democracia, la innovación y la equidad en el centro de la discusión sobre el futuro del desarrollo humano”, explicó en la rueda de prensa de presentación del congreso David Regades, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.

Además de la presencia de Muratov en la jornada inaugural, la primera sesión del Vigo Global Summit 25 abordará la geopolítica, el nuevo tablero mundial y cómo los conflictos bélicos están afectando a cadenas logísticas y políticas de comercialización. Para ello, estarán expertos mundiales como Alicia García-Herrero, chief economist for Asia Pacific en Nataxis; Brian Wong, estratega político experto en China y María Lorca-Susino, doctora en Economía y colaboradora de CNN Español.

En la presentación de esta segunda edición también estuvo Carmela Silva, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vigo y senadora, que calificó la programación del Vigo Global Summit 2025 de “extraordinaria”, felicitando a la organización de Zona Franca por su carácter innovador y vocación internacional. “Vigo, ciudad de la economía por excelencia, va a ser centro de la conversación global sobre los desafíos que enfrentamos; una conversación tan necesaria en los tiempos que vivimos y que propone Zona Franca con la visión anticipadora que le caracteriza, visión que se fundamenta en la nueva economía en la que el Consorcio tiene un papel referencial en Galicia”, señaló. Silva destacó, además, que, dentro de la programación, habrá una amplia y destacada participación de mujeres que lideran instituciones y empresas internacionales.

Y es que en el próximo mes se irán anunciando el resto de participantes en una cita internacional que ya tiene preparada su página web en la que, en pocos días, se abrirá su canal de venta de entradas.

Comparte este contenido:

Relacionado

Ahora que sabes más de nosotros...

A lo mejor, te apetece contactar con nosotros, para tomar un café o quien sabe si pedirnos una propuesta creativa.