‘Adolescencia’, el nuevo fenómeno de Netflix que remueve conciencias de padres e hijos

Jaimie Miller (Owen Cooper) y su padre Eddie (Stephen Graham) durante una escena de 'Adolescencia' de Netflix.

Crudeza y realidad, dura realidad. Posiblemente estas palabras serían las mejores para definir ‘Adolescencia’, la serie de Netflix más vista actualmente en su extenso catálogo y que ya ha hecho historia colándose en la lista de las 10 series más reproducidas en la conocida plataforma de streaming. Empiezas a verla por el hecho de que cada capítulo está grabado en una sola toma, sin cortes, y te acaba atrapando. Estamos hablando de una de esas series que cada cierto tiempo aparecen en nuestras vidas y de la que todo el mundo habla. Esas que cuando te decides a verla solo caben dos opciones: o te encanta o la odias.

‘Adolescencia’ apuesta, en la era de la dopamina y en la que no podemos estar más de 10 minutos sin mirar la pantalla del móvil, por intentar reflejar la realidad de la manera más cruda posible. El título ya te puede dar una idea de lo que es. No hay adornos. No hay grandes estímulos visuales. Solo la interpretación brillante de sus actores y una historia que toca la conciencia y el corazón de los que se meten dentro de ella. Si decides dar el paso o si tienes la suerte de que te engancha tanto el argumento como el estilo desde el principio, vas a pasar cuatro horas en las que le darás muchas vueltas a la cabeza, especialmente si eres padre. Y qué decirte si eres padre de un niño o niña en esa ‘Adolescencia’.

*** Atención spoilers

No nos vamos a mentir, si eres de las personas que empatizan mucho lo más posible es que lo pases mal. Es inevitable, a mayor o menor nivel, no hacerlo si te paras a pensar y te pones en la piel de Jaimie Miller, su padre, su madre o hasta su hermana. Esa también es la fuerza de esta serie, en la que desde el principio piensas que es imposible que un chico aparentemente normal haga lo que parece (hay gente que ha visto la serie que todavía lo duda) que ha hecho.

El primer capítulo prácticamente gira en torno a esa tesitura. Jaimie pasa un auténtico calvario con la detención, su procesamiento y sus primeras horas en la celda. Sí, un niño de 13 años que jura y perjura que no ha hecho nada y le acusan de homicidio. Todavía no se sabe de qué se le acusa pero, evidentemente, siendo un homicidio no estamos hablando de una travesura. El papel de su padre, Eddie Miller, también se siente muy real y poco forzado, ya que no deja de ser un hombre corriente, de clase media-baja, trabajador (fontanero) defendiendo a su hijo, al que ha criado lo mejor que ha podido y al que considera un chico normal de su edad. 

Esto provoca lo que decimos: que los padres se vean reflejados en él y viendo cómo se desarrollan los acontecimientos, le acaben dando vueltas a la cabeza. Por ejemplo, cómo afrontarían el cacheo de su hijo completamente desnudo o la presión de la Policía durante el interrogatorio, haciendo incluso sentir al espectador que se están pasando ante un niño destruido y derrumbado. Sin embargo las pruebas van acorralando cada vez más al chico, hasta que un vídeo de una cámara de seguridad demuestra como apuñala a una compañera de colegio hasta matarla.

Violencia, misoginia, toxicidad en redes sociales: los problemas que trata ‘Adolescencia’

Sin embargo y aunque no sea un caso real como tal, ‘Adolescencia’ se inspira en múltiples incidentes de violencia juvenil ocurridos en el Reino Unido. De hecho Stephen Graham (además de interpretar al padre de Jaimie, es el cocreador de la misma) mencionó que la idea surgió tras leer noticias sobre jóvenes que apuñalaban a compañeras de clase, lo que le llevó a cuestionarse las causas detrás de estos sucesos y a explorar temas como la violencia de género y la influencia de las redes sociales en los adolescentes.

Sin ninguna duda es uno de los temores de los padres y madres que tienen que lidiar con la llamada generación Alfa (nacidos desde 2010). Nativos digitales que han crecido con un móvil en la mano y todo lo que esto conlleva. Controlar lo que ven es difícil en casa e imposible en el colegio. El poder de las redes sociales y la presión de tener que agradar afectan demasiado a unas mentes lejos de ser maduras.

Es el ejemplo de Jaimie, del que descubren su odio a las mujeres a raíz de que Katie (la chica que acaba matando) le hace bullying digital por su forma de ser. Esto, unido a problemas de rabia también desconocidos (y que al final de la serie dan a entender que son por culpa del padre, a nivel genético) le llevan a esta situación límite. Todo esto se iba formando a metros de sus padres, que creían que al estar la mayoría del tiempo en su habitación estaba “a salvo” de este tipo de problemas.

Todas estas dudas asaltan a padres y madres de hoy en día y se refleja a la perfección en los minutos finales de esta extraordinaria miniserie, con Eddie y Manda intentando quitarse el peso de encima convenciéndose a sí mismos que lo han hecho lo mejor que han podido e intentar quitarse así la culpa que llevan dentro para intentar seguir adelante. También el final, con el padre en la habitación de su hijo que acaba de cumplir 14 años pidiendo perdón por no darse cuenta de los problemas que tenía. Cuestiones que hacen preguntarse a padres y madres si sus hijos e hijas están “protegidos” en sus habitaciones.

Verías ‘Adolescencia’ con tu hijo o hija de 13 años?

Tal ha sido la repercusión de la serie que el Gobierno británico la está proyectando en colegios e institutos del Reino Unido (también como parte de su promoción) para intentar concienciar de estos problemas sociales que hemos comentado como son la misoginia, la radicalización en internet y el aislamiento juvenil. Temas complicados de tratar con los adolescentes y que con este fenómeno social aparece la oportunidad de hacerlo. Seguro que no es un buen trago pero desde luego es aprendizaje.

‘Adolescencia’ recuerda a otras series parecidas como ‘Por trece razones’ en cuanto a contenido y traspaso de la pantalla a la realidad, pero la forma de contarlo seguramente es mucho más efectiva la del nuevo éxito de Netflix. ‘Adolescencia’ remueve conciencias no solo a padres, madres e hijos, sino que hace reflexionar sobre la sociedad actual y sus “nuevos” peligros. Por duro que parezca y sin buscar alarmar, los chicos y chicas adolescentes de hoy en día, aunque lo parezca, no están a salvo entre las cuatro paredes de su habitación. Así lo cuenta ‘Adolescencia’ y eso es precisamente lo que quiere contar el director, que el problema es no detectarlo a tiempo y que, aunque se viva en una familia sin grandes problemas o traumas, pueden darse este tipo de casos.

Comparte este contenido:

Relacionado

Ahora que sabes más de nosotros...

A lo mejor, te apetece contactar con nosotros, para tomar un café o quien sabe si pedirnos una propuesta creativa.