Una red para hacer memoria: así es el trabajo de Freebox con Ace Barcelona

La que sigue podría haber quedado como una conversación más de esas que mantiene un médico con una paciente en un centro médico. Y, sin embargo, el diálogo que se produjo el 25 de noviembre de 1901 en el hospital psiquiátrico de la ciudad alemana de Francfort, quedó para la historia. Hagamos memoria. Fue, más o menos, así:

―¿Cuál es su nombre de pila?
―Auguste.
―¿Apellido?
―Auguste [debería haber respondido Deter].
―¿Quién es su esposo?
Auguste Deter vacila y, a continuación, responde:
―Creo que… Auguste.
―¿Su esposo?
―Oh.
―¿Qué edad tiene?
―51.
―¿Dónde vive?
―¡Oh, usted ya estaba con nosotros!
―¿Está usted casada?
―Oh, estoy muy confundida.
―¿Dónde está usted ahora?
―Aquí y en todas partes, aquí y ahora, no me culpe.
―¿Dónde está?
―Todavía estamos viviendo.
―¿Dónde está su cama?
―¿Dónde debería estar?
―¿Qué quiere comer?
―Espinacas.
―¿Qué está comiendo ahora?
―Yo solo como patatas, y después rábanos.
―Escriba un cinco [eine Fünf en alemán]
―Ella escribe «una mujer» [eine Frau en alemán].
―Escriba un ocho [eine Acht en alemán].
Ella escribe «Auguste». Al escribir, dice varias veces: «He perdido, por así decirlo».

La mujer se llamaba Auguste Deter y falleció cinco años después de aquella conversación. El doctor, y aquí está la clave de todo, llevaba por nombre Aloysius y por apellido Alzheimer. El de Deter fue, efectivamente, el primer caso documentado de la enfermedad de Alzheimer, una de las más terribles de los tiempos modernos, otra de aquellas que sigue empeñándose en demostrar la finitud del ser humano.

Según los últimos datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente padecen este mal unas 800.000 personas en España. El Alzheimer no es solo la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por lo tanto con uno de los mayores gastos sociales.

En 2015 había alrededor de 47 millones de personas con demencia en el mundo y, de acuerdo con las proyecciones de población, si la prevalencia de demencia actual se mantiene constante, en el año 2050 habrá alrededor de 130 millones de personas. En España, entre un 3 y un 4% de la población de entre 75 y 79 años está diagnosticada de Alzheimer, unas cifras que aumentan hasta el 34% en mayores de 85 años. Además, la SEN estima que alrededor del 15% de la población mayor de 65 años padece deterioro cognitivo leve y que, en el 50% de los casos, sería debido a la enfermedad de Alzheimer. Se calcula, además, que cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos.

Cifras y dramas aparte, la pregunta podría ser: ¿Y por qué el Alzheimer se cuela en un blog de una agencia de comunicación y marketing? Pues, además de porque Freebox lo hacemos personas, con familias y casos reales detrás, con muchas lágrimas incluidas además, porque entre nuestra cartera de clientes se coló ya hace unos meses Ace Alzheimer Center Barcelona, todo un orgullo para nosotros.

Cuando casi nadie en España hablaban de Alzheimer Mercè Boada y Lluís Tárraga ya lo hacían en Barcelona. Corría el año 1991 cuando ambos crearon el Alzheimer Centre Educacional (ACE), cinco años antes de hacer lo mismo con la Fundación ACE. Dicen que trabajan para que un día el Alzheimer sea historia y en esas palabras que, como agencia especializada en naming, claims y todas esas cosas ya nos gustaría haber propuesto nosotros, se encierra su razón de ser.  Ace Alzheimer Center Barcelona es una entidad referente en el ámbito del envejecimiento, el deterioro cognitivo y las demencias. Su modelo de atención parte de una concepción holística de la persona, de sus condicionantes y de su propio entorno.  

Ace Alzheimer Center Barcelona cuenta con un equipo multidisciplinar de 103 profesionales (81% mujeres en posiciones directivas), que apuesta por la igualdad de oportunidades y que está comprometido con el desarrollo del talento femenino. Su equipo ha atendido a más de 32.000 personas desde 1996 y anualmente, atiende a más de 8.000 pacientes y realiza cerca de 2.000 nuevos diagnósticos. 

Por todo esto y por lo que vendrá, cualquiera puede suponer el orgullo y el privilegio que supone para Freebox colaborar con Ace Alzheimer Center Barcelona, una auténtica referencia en el terreno del Alzheimer y de otro tipo de demencias, un lugar de ayuda y de inspiración para mejorar vidas descolocadas y de alivio para quienes, pese a todas las incomprensiones imaginables, las rodean y las aman.

A la hora de plantearnos la comunicación de Ace Barcelona a través de sus cuatro redes sociales, que es nuestra pequeña pero relevante colaboración con ellos, lo hicimos basándonos en dos principios, en este caso particular, estrechamente vinculados: el cuidado y la ciencia. Trabajamos en Instagram, Facebook, X, suponemos que aún habrá que aclarar que es el antiguo Twitter, y LinkedIn. Nuestra labor consiste en acompañar este proceso, articulando dos enfoques complementarios que buscan informar, apoyar y sensibilizar sobre el Alzheimer, siempre con un profundo respeto por quienes viven con la enfermedad y su entorno.

En Instagram y Facebook, nuestra comunicación adopta el tono cálido y cercano de una 
“madre cuidadora”. Una voz que abraza, acompaña y transmite calma sin dejar de lado la  rigurosidad científica. Allí compartimos información accesible sobre el Alzheimer, consejos para el día a día, recomendaciones sobre rutinas, alimentación, buenos hábitos y materiales que ayudan a transitar la enfermedad con conocimiento. Es una comunicación empática, personal y cómplice, pensada para quienes cuidan y conviven con la enfermedad. 


En LinkedIn y X, en cambio, esa misma madre cuidadora se pone la bata blanca. El tono se vuelve más técnico, profesional y orientado a la comunidad científica y médica. Aquí difundimos los avances más recientes en el estudio del Alzheimer, perfiles clínicos, artículos especializados y actividades científicas relevantes. Esta dimensión del contenido apunta a fortalecer la credibilidad y el liderazgo de Ace Alzheimer Center Barcelona como centro de referencia en investigación y atención.

Ambas voces —la cercana y la científica— conviven y se equilibran. Juntas construyen un relato coherente y sensible para situar a Ace Alzheimer Center Barcelona en un espacio donde la información es también una forma de cuidado.

Comparte este contenido:

Relacionado

Ahora que sabes más de nosotros...

A lo mejor, te apetece contactar con nosotros, para tomar un café o quien sabe si pedirnos una propuesta creativa.