¿Por qué el iPhone 17 Pro se raya tan rápido? La gestión de Apple ante el Scratch Gate

Scratch Gate iPhone 17 Pro

El Scratch Gate del iPhone 17 Pro y Pro Max se ha convertido en uno de los temas más buscados y debatidos tras su reciente lanzamiento. Todo ello se debe a la aparición de rayones en estos dispositivos, especialmente en los modelos de color azul oscuro y negro. Como era de esperar, se ha generado un auténtico terremoto en redes sociales. Para Apple, una marca que destaca por ser líder mundial en innovación y calidad, esta polémica representa un importante reto para su reputación.

En este artículo descubriremos qué es realmente el famoso Scratch Gate, cuánto de cierto hay detrás del rumor, cómo está afectando a los usuarios y cuál ha sido la reacción de Apple. Más allá de la polémica, este caso nos deja interesantes aprendizajes sobre cómo las marcas deben comunicar y enfrentar retos en un mundo cada vez más conectado y exigente.

Qué es el Scratch Gate

El término Scratch Gate se popularizó a partir de las numerosas denuncias desde el día del lanzamiento oficial de los nuevos modelos de smartphone de Apple, iPhone 17 Pro y Pro Max. Usuarios han reportado que estos móviles se rayan con sorprendente facilidad, incluso tras un uso cuidadoso o incluso con sacar el equipo por primera vez de su embalaje. Las marcas y arañazos afectan en la parte trasera del teléfono debido a su cuerpo de aluminio anodizado en tonos oscuros, contrastando con colores más claros que parecen menos susceptibles.

Este problema ha impulsado búsquedas masivas, poniendo en duda la calidad de los nuevos modelos lanzados por la empresa norteamericana. La proliferación de videos, fotos y testimonios ante los rayones del dispositivo en plataformas como YouTube, X, TikTok o Instagram ha consolidado la preocupación entre los usuarios habituales de Apple.

@fechu El nuevo iPhone tiene un problema y si pensabas usarlo sin funda tenés que saber esto. El #scratchgate es real y se ve así. ¿Qué piensan sobre esto? Los leo. Si te gustó ❤ Compartilo con quien pueda servirle↗️ ¿Dudas? Las contesto en los comentarios. #scratchgate #iphone17promax #rayones #apple ♬ sonido original – Federico Ini

Por qué el iPhone 17 Pro se raya tan rápido

El núcleo de todo este problema surge en la elección del aluminio anodizado en lugar del titanio como material del cuerpo del teléfono. Una decisión que tenía dos objetivos claros: aligerar el peso y mejorar la disipación térmica. Sin embargo, sacrifica en parte la resistencia superficial, especialmente en las esquinas y bordes expuestos del módulo de cámara.

Uno de los problemas que están encontrando los usuarios es que este acabado anodizado hace que los daños más leves se vean más visibles. Como resultado, objetos tan comunes como llaves o monedas pueden provocar marcas, algo que no ocurría con tanta facilidad en los modelos anteriores fabricados con titanio.

La verdad tras el Scratch Gate: Mito o realidad

Las pruebas objetivas indican que el Scratch Gate es real y afecta a un segmento significativo de usuarios y unidades. Los vídeos de resistencia del iPhone 17 Pro realizados por reviewers como JerryRigEverything demuestran la facilidad con la que aparecen rayones, sobre todo, en la parte trasera de la batería. Además, refleja un problema de diseño en sus bordes provocando un desgaste visible, inevitable y que no es culpa del usuario.

Las fotografías de las unidades que están a la venta en tiendas Apple evidencian el problema incluso en dispositivos que no han sido usados extensamente. El debate online revela que el problema radica directamente en un compromiso con la estética y la durabilidad, un reto que Apple no habría resuelto del todo. Muchos usuarios consideran que, dado el elevado coste del producto, estos detalles deberían estar mejor cuidados, ya que en la práctica están prácticamente obligados a utilizar el dispositivo con fundas y protectores para evitar este tipo de daños.

La respuesta oficial y estrategia de marketing de Apple

A pesar de que muchos lo estaban esperando, Apple no ha emitido un comunicado oficial con disculpas públicas. De hecho, su reacción ha sido destacar las ventajas técnicas que supone la implementación del aluminio anodizado y la mejora en el Ceramic Shield, que, en este caso, sí ofrece una mayor resistencia a golpes y algunos rayones.

Junto a ello, han aprovechado para promover el uso de fundas oficiales para proteger el acabado y mantener una narrativa que normaliza que los daños superficiales, algo que para la marca es habitual y que no afecta en el correcto funcionamiento del teléfono.

Esta respuesta refleja una gestión cuidadosa de crisis que busca contener el daño de la imagen incidiendo en la calidad de las novedades implementadas, sin comprometer la percepción de calidad y sin dar una señal de alarma mayor a sus potenciales compradores. Además de recurrir a figuras públicas masivas para que promocionen su producto y aporten contenido del buen producto realizado. Una estrategia común en Apple que busca dirigir la conversación hacia la experiencia del usuario y su correcto uso.

 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida de apple (@apple)

Consecuencias y aprendizajes para el marketing tecnológico

El Scratch Gate representa un claro ejemplo de cómo un problema técnico puede convertirse rápidamente en una crisis de reputación en la era digital. Para las marcas premium, las exigencias en todos los frentes —funcionalidad, diseño, durabilidad— son altísimas.

Este incidente enfatiza la importancia de realizar un testing riguroso de la evaluación de la experiencia, además de su funcionalidad técnica. También muestra cómo la transparencia, rapidez y empatía en la comunicación pueden ayudar a mantener la confianza del consumidor. En este caso, Apple y su Scratch Gate refuerzan que las innovaciones deben ir acompañadas de una comunicación coherente, que incluya educación al cliente y una oferta de soluciones complementarias, a pesar de que no tuvieran el feedback esperado.

Sin embargo, en otros casos también han sabido anticiparse y uno de los ejemplos lo encontramos con el nuevo iPhone Air. Este dispositivo iba a contar con una importante reducción en su tiempo de uso al contar con una batería con menor capacidad de la habitual. Ante esta problemática, Apple ha sabido actuar y vender un producto complementario —una batería externa— diseñada exclusivamente para este dispositivo y así poder ‘cubrirse las espaldas’. De esta manera, unifica la experiencia y lucha directamente contra sus debilidades, apostando por la transparencia y enseñando a sus clientes la realidad del producto.

El Scratch Gate como reto y oportunidad para Apple

El Scratch Gate es un fenómeno que no estaba entre los planes del gigante tecnológico y que ha puesto a la empresa norteamericana en una encrucijada. Apple tendrá el reto de mantener su estándar de innovación y calidad técnica, sin sacrificar a sus clientes más exigentes.

El marketing de Apple siempre ha sido excelente ante cualquier imprevisto y todavía queda por ver cuáles serán las soluciones complementarias ante esta ‘crisis’. Sin duda, una bola de nieve que se ha hecho cada vez más grande con el paso de los días y donde las tensiones están aumentando.

Ante esta situación, el Scratch Gate una oportunidad para conocer de cerca cómo una marca líder mundial gestiona un problema de reputación en tiempo real. Más que un fallo técnico, se convierte en un caso práctico de gestión de crisis, comunicación y fidelización de clientes, donde Apple deberá demostrar si es capaz de transformar una debilidad en una ventaja competitiva y reforzar, una vez más, su papel como referente indiscutible en la industria tecnológica.

Comparte este contenido:

Relacionado

Ahora que sabes más de nosotros...

A lo mejor, te apetece contactar con nosotros, para tomar un café o quien sabe si pedirnos una propuesta creativa.