ʼQué debes saber antes de gestionar tus redes socialesʼ

En el vertiginoso mundo digital de hoy, gestionar adecuadamente las redes sociales no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier entidad que quiera destacar. *Comprender la dinámica y las mejores prácticas* es fundamental para navegar con éxito en estas plataformas y alcanzar los objetivos planteados. El poder de las redes sociales Las redes sociales han revolucionado la manera en la que las empresas, *profesionales* y marcas personales se comunican con su audiencia. Su capacidad para **amplificar mensajes** es impresionante, lo que hace imprescindible su correcta administración. Crecimiento exponencial y su influencia En las últimas dos décadas, hemos presenciado un crecimiento exponencial en el uso de las redes sociales. Plataformas como Facebook, Instagram, y Twitter han llegado a audiencias globales, influenciando múltiples aspectos de la sociedad. La **influencia directa e inmediata** de estas plataformas ha abierto todo un mundo de oportunidades para la comunicación y el marketing digital. Nuevos tiempos, nuevas estrategias Las reglas del juego han cambiado. La audiencia ahora espera un nivel más profundo de **interacción y autenticidad**. Por lo tanto, las estrategias tradicionales de marketing se adaptan para integrar aspectos sociales, creando conversiones a partir de interacciones significativas. Aspectos a considerar para una gestión efectiva Gestionar redes sociales eficazmente requiere un conocimiento específico en varios campos. Examinaremos algunos factores que pueden guiar un camino exitoso hacia una gestión adecuada. Conocimiento de la audiencia Antes de lanzarse a la locura de publicar contenido, es crucial tener un **profundo entendimiento de la audiencia**. ¿Quiénes son tus seguidores? ¿Qué les interesa? Establecer estos puntos será esencial para modificar contenido y objetivos de acuerdo con el perfil del público. Definición de objetivos claros La **definición de objetivos claros y alcanzables** es fundamental. ¿Buscan incrementar la fidelidad por la marca, incrementar ventas, o aumentar seguidores? Los objetivos actuarán como brújula para la creación de contenidos y estrategias. Herramientas y tácticas de gestión El uso de herramientas específicas será crucial para optimizar esfuerzos y medir resultados. La eficiencia y el análisis **se benefician de plataformas dedicadas** que automatizan y gestionan tareas de forma eficiente. Uso estratégico de herramientas analíticas Las herramientas como Google Analytics, Hootsuite o Buffer permiten a los gestores de redes **monitorear y analizar** el rendimiento de sus cuentas. Estas plataformas brindan datos sobre el comportamiento de la audiencia y el alcance del contenido, permitiendo una toma de decisiones más informada. Automatización e inteligencia artificial Las herramientas de automatización, potenciadas por la inteligencia artificial, están aquí para facilitar la vida de los gestores. Programar publicaciones, responder mensajes automáticos, y evaluar el tono de las interacciones son solo algunas de las capacidades que ofrece la tecnología actuales. El uso de estas herramientas permite a los administradores enfocarse en aspectos estratégicos más profundos del negocio. Peligros potenciales al gestionar redes sociales Con grandes posibilidades vienen grandes responsabilidades. Gestionar redes sociales conlleva peligros potenciales que podrían afectar negativamente la reputación de una marca. Gestión de crisis en redes sociales Una publicación inadecuada o una respuesta inofensiva pueden desatar una **crisis de reputación**. Estar preparado para gestionar contratiempos de manera profesional es esencial. Diseñar un plan de crisis debe ser una parte integral de la estrategia de cualquier marca. Protección de identidad y datos Las recientes controversias sobre privacidad han resaltado la importancia de proteger la información tanto personal como corporativa. Establecer **protocolos de seguridad** y seguir prácticas recomendadas para la protección de datos son vitales para proteger la integridad de las marcas. Preguntas Frecuentes ¿Cuál es la frecuencia ideal de publicación en redes sociales? La frecuencia ideal de publicación puede variar dependiendo de la plataforma y la naturaleza de la audiencia. Por ejemplo, en Instagram, podrías publicar de una a dos veces al día, mientras que en Twitter se pueden realizar múltiples publicaciones diarias. Es crucial encontrar un equilibrio para mantener el interés sin abrumar a los seguidores. ¿Qué importancia tiene el contenido visual en las redes sociales? El contenido visual es de vital importancia en redes sociales, ya que atrae más la atención que el texto simple y tiene mayor probabilidad de ser compartido. Imágenes, infografías y videos son esenciales para destacar en plataformas donde la competencia por la atención es feroz. ¿Cómo medir el éxito de nuestras estrategias en redes sociales? El éxito puede medirse a través de métricas como el nivel de interacción (comentarios, likes, compartidos), el crecimiento de seguidores, y el alcance de las publicaciones. Además, se puede considerar el retorno de la inversión (ROI) si el objetivo está relacionado con ventas o conversión.

Freebox y el frontón Beti-Jai: historia de un flechazo que continúa

Todo comenzó el 13 de junio de 2019. Era jueves, hacía sol y las puertas del frontón Beti-Jai estaban a punto de ser cerradas. La jornada de apertura finalizaba a las dos de la tarde y el reloj ya había pasado de la una y media. Pero, afortunadamente, estábamos cerca y solo teníamos que cruzar la calle del Marqués del Riscal. Porque sí, la oficina de Freebox y el frontón más mítico del mundo comparten calle. ¿No es acaso la mejor señal de todo lo que vendría después? Ese inicial “todo comenzó el 13 de junio de 2019” es, a su manera, pelín mentiroso. En realidad, la historia empezó en 1893, antes de ayer casi, cuando el empresario José Arana encargó al prestigioso arquitecto Joaquín Rucoba la construcción de un frontón monumental en los arrabales de Madrid. En realidad, a Arana le había tocado la lotería de Navidad, no sabía muy qué hacer el dinero y pensó que no estaría de más emular el éxito del Beti-Jai de San Sebastián en la capital. Cuando parte del equipo de Freebox tuvo el privilegio de entrar en ese lugar mágico a dos pasos de la Castellana aquel jueves de junio, una mueca de asombro y fascinación se dibujó en los rostros de los afortunados. La misma que presentan los miles de personas que a lo largo de estos últimos años lo han podido hacer también y, apuesten, que acertarán, idéntica a la de todos aquellos y aquellas que aún no conocen esta joya de la arquitectura neomudéjar que se esconde en el centro de la capital. Para empezar, un documental… Inquietos como somos en Freebox, una mirada bastó para saber que algo tendríamos que hacer con aquello, que alguna manera habría de compartir la emoción que en ese momento nos inundaba, que algo se nos ocurriría para proporcionar justicia a un edificio que, durante la mayor parte de su vida, estuvo más muerto que vivo y cuya resurrección, con movilización vecinal y millonaria inversión municipal incluida, supone un evidente caso de éxito de toda la sociedad. Rápidamente, nos pusimos manos a la obra y nos convertimos en visitantes casi permanentes del lugar sin perder, eso sí, la sonrisa que aún conservamos cada vez que traspasamos la puerta de Marqués del Riscal. Nos costó, porque la inoportuna pandemia que cambió nuestras vidas se metió por medio, pero en 2021 tuvimos listo el documental “Beti-Jai. El templo olvidado”, que tantas alegrías nos ha dado, y nos sigue dando. Aquella pieza audiovisual estrechó nuestras relaciones profesionales con los dos principales actores del bellísimo renacimiento que ha vivido el mítico frontón madrileño después de décadas de olvido y de condenas a su desaparición por derribo. Colaboramos estrechísimamente tanto con la plataforma vecinal “Salvemos el frontón Beti-Jai de Madrid” como con el ayuntamiento de la capital y fuimos los más satisfechos por el hecho de que la relación entre ambos, más que complicada en tiempos pretéritos, fuera tornando en tan colaborativa como fuera necesario para hacerle justicia al edificio. … y, para seguir, el comisariado de un Centro de Interpretación A partir del comienzo de la presente legislatura municipal, el Ayuntamiento de Madrid apostó fuertemente por dar a conocer el frontón Beti-Jai y uno de los principales objetivos que se marcó fue la creación de un Centro de Interpretación en el que se explicara la vida de película que nuestro querido Beti-Jai ha protagonizado desde aquel 29 de mayo de 1894 en el que se inauguró. Más sombras que luces, curiosamente, pero con un primer final mucho más que feliz, con una de las instalaciones deportivas en pie más antiguas de toda Europa reviviendo de entre las cenizas. Freebox tuvo el inmenso privilegio de ser invitado a comisariar, en la figura de su responsable editorial, el periodista salmantino Fernando Rodríguez, ese pequeño museo y, claro, no pudimos negarnos a semejante oferta. De una manera u otra, nos habíamos convertido en verdaderos expertos en la historia del Beti-Jai y, como tales, parecíamos los idóneos para contarla al gran público. Como ya sucediera a la hora de buscar información para la realización del documental, en el caso del centro de interpretación también contamos con la inestimable colaboración del departamento de Patrimonio del Área de Gobierno de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y de la plataforma vecinal, poseedora de infinidad de materiales históricos, absolutamente imprescindibles para resumir 130 años de historia. También contamos con la desinteresada colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid y de particulares como el profesor Francisco González, el mayor experto que existe sobre la figura de Leonardo Torres Quevedo, porque sí, el insigne inventor cántabro también tiene un más que destacado lugar en el Beti-Jai, o como los propietarios del Museu de la Moto Basella, porque, efectivamente y por extraño que pudiera parecer, en el más que centenario frontón madrileño se vendieron motos. Y, como no podía ser de otra manera, de las mejores del mundo. Desde que se inaugurara el centro de interpretación que desde Freebox comisaríamos, las visitas se han multiplicado exponencialmente y el interés por conocer esa maravillosa escondida en el centro de Madrid que es el frontón Beti-Jai solo ha hecho que crecer. Ya se puede traspasar la puerta del edificio todos los días de la semana, a excepción de los lunes, en horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde. Por supuesto, de manera gratuita. Además, desde el Ayuntamiento han programado, y seguirán haciéndolo, un sinfín de actividades que gozan, también, de una extraordinaria atención por parte de miles de madrileños y de cientos de turistas que no quieren perder la oportunidad de visitar un edificio absolutamente singular. De este modo, hay dispuestas, tanto visitas guiadas como otras teatralizadas y numerosas actividades para toda la familia, incluidos los niños, que gozan lanzando la pelota por primera vez en su vida frente a unas paredes más que centenarias. Dentro de este extensísimo programa para dinamizar y dar a conocer el frontón Beti-Jai, el Ayuntamiento preparó a